XIX EL JUGUETE DEL POBRE (Charles Baudelaire)

El lujo, la despreocupación y el cotidiano espectáculo de la riqueza, pone tan lindos a estos niños que parecen hechos de distinta pasta que los hijos de la medianía o la pobreza. Cerca, sobre el pasto, había un muñeco espléndido, nuevo como su dueño, barnizado, dorado, vestido de púrpura y cubierto de plumitas y brillos. Pero el chico en vez de distraerse con su juguete preferido, observaba lo siguiente.
Del otro lado de la reja, en la calle, entre cardos y hortigas, había otro chico, sucio, raquítico, negro, hijo de paria en quien una mirada imparcial encontraría belleza -como el conocedor intuye una pintura genial bajo un barniz de carrocería- limpiándole la repugnante pátina de miseria.
A través de los barrotes simbólicos que separan ambos mundos, la calle y el castillo, el chico pobre mostraba al rico su propio juguete, que éste observaba ávido, como un objeto raro y desconocido. ¡El juguete que el pequeño zaparrastroso provocaba, agitaba y sacudía, era una rata viva! Sin duda para economizar, los padres habían sacado el juguete de la vida misma.
Los dos chicos se reían juntos, fraternalmente,con dientes de idéntica blancura.
0 comentarios